You are here
Home >

En esta reflexión me gustaría hablar de la importancia que tiene la arquitectura en sí en nuestro planeta.
Para empezar imaginemos un mundo sin arquitectura. Es difícil imaginárselo porque lo único que veríamos sería la nada, puede que campos o lugares desiertos. También es posible que existiesen coches, aviones o barcos, ya que no se tratan de obras arquitectónicas sino mecánicas.
Teniendo esto en cuenta quería proponer una pregunta que es la siguiente: ¿sería posible un mundo sin arquitectura? En la Unidad 1 de este blog respondimos a la pregunta sobre qué era la arquitectura, la cual definíamos de la siguiente manera: “La arquitectura es la fusión entre las características del arte y la técnica, un método de expresión de ideas o conceptos al mismo tiempo que trata de dominar aquello que nos rodea y distribuirlo de manera ordenada”. De esta afirmación voy a destacar dos cosas. La primera es que la arquitectura es un método de expresión de ideas. Si no existiera arquitectura no existiría tampoco la manera de plasmar ideas de un modo físico o en 3D, por decirlo así. Está claro que un cuadro también muestra las ideas de su pintor, pero no de la manera que lo hace un edificio. Al fin y al cabo un cuadro es un dibujo sobre un papel en el que no podemos tocar ni sentir lo que está dibujado, en cambio una edificación si, por eso es tan interesante la arquitectura, porque ofrece la manera de expresar ideas con una estructura real. Por otra parte me quedo también con que la arquitectura domina y distribuye de manera ordenada aquello que nos rodea. Esto significa que gracias a la arquitectura podemos ordenar los espacios, saber donde nos dirigimos, tener en parte un sentido de la orientación ya que diferentes edificaciones conocidas nos pueden decir donde nos encontramos.
Respondiendo a la pregunta, para mí un mundo sin arquitectura no sería posible, ya que es una de las pocas cosas en este mundo que es imposible obviar, miremos donde miremos hay arquitectura: nuestra casa, la casa de nuestra abuela, la universidad, el lugar donde trabajamos, incluso si vamos por la calle nuestro ojo es incapaz de ignorar la arquitectura. Al fin y al cabo la arquitectura es una parte de nuestras vidas y es también la que mueve y ordena a nuestro mundo.

1
3
2

Fuente fotográfica:

1 – https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.blogdelfotografo.com%2Faprende-utilizar-el-punto-de-fuga-como-elemento-de-composicion%2F&psig=AOvVaw3wVCxQqxnRWO5tZ1L3GqNa&ust=1736893404739000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCMDm0qne84oDFQAAAAAdAAAAABAE

2 – https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fnoticias.arq.com.mx%2FDetalles%2F20555.html&psig=AOvVaw33ohkjG20uyw0OsuWE4Rf5&ust=1736893493244000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCKiR-dDe84oDFQAAAAAdAAAAABAE

3 – https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.freepik.es%2Ffotos-vectores-gratis%2Finterioredificio&psig=AOvVaw0Q5O4xe9dCylhkvxq3YvLq&ust=1736893586655000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCICV_f7e84oDFQAAAAAdAAAAABAJ

Top