Arquitectura bizantina La arquitectura bizantina se sitúa en el siglo VI, en la época del Alto Medievo. Se caracteriza por su enfoque religioso, con un cuidado especial en el interior de los edificios y exteriores discretos. El único conjunto civil destacado es el Magnum Palatio, una ciudadela fortificada que incluía palacios imperiales, instalaciones militares, edificios públicos y numerosas iglesias. La expansión de la beneficencia llevó a la construcción de grandes edificios como hospitales y orfanatos. Además, se modificaron las vías para conectar los edificios religiosos, como iglesias y mona. Un material muy utilizado fue la piedra en los edificios más antiguos ya que era fácil de utilizar. De la arquitectura bizantina vamos a destacar dos grandes aportaciones: la iglesia de Santa Sofía y la arquitectura militar. Santa Sofía El emperador bizantino Justiniano construyó Santa Sofía, una de las iglesias más importantes de su época, simbolizando la unión entre el imperio y la Iglesia. La iglesia combina una planta central con cúpula, inspirada en los edificios romanos y las basílicas. Su cúpula fue un gran logro técnico y artístico siendo fortalecido con contrafuertes tras sufrir grietas durante su construcción. La cúpula se sostiene sobre cuatro pechinas que facilitan la transición de su base circular a la rectangular. El interior, se pretendía crear una imagen mística del cielo que fuera lo más opuesta posible al mundo cotidiano. Se pretendía representar un cielo en la tierra en las cúpulas mediante la utilización de mosaicos. Por esta razón, a la arquitectura bizantina se le conoce como la arquitectura del cielo y se carga de simbolismo. 1. Santa Sofía, Estambul Arquitectura militar Las dimensiones de las ciudades existentes tienden a reducirse y las nuevas ciudades se desarrollan en superficies muy pequeñas respecto al pasado para concentrar recursos y defenderse mejor en caso de ataque. Se adquiere así un estilo de vida de tipo defensivo sobre todo en las periferias del imperio. Tuvo mucha importancia la realización y mantenimiento de sistemas defensivos y de acopio y distribución de agua Los bizantinos aportaron diferentes novedades a la arquitectura militar entre cuales los matacanes en los caminos de ronda desde donde tirar sobre los atacantes todo tipos de proyectiles así como las persianas a defensa de los accesos. Justiniano empezó un programa sistemático de refuerzo de las ciudades restaurando las antiguas murallas y añadiendo un gran número de centros fortificados, es el paso de la ciudad a la plazafuerte militar. 2. Muralla de Teodosio, Constantinopla Fuente fotográfica: 1 – https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fdescubrirestambul.com%2Fbasilicadesantasofia%2F&psig=AOvVaw3gsLpDfjaWH6_j5MwJK8f&ust=1735757523165000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCIC_huvW0ooDFQAAAAAdAAAAABAc 2 – https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.laguiadeviaje.com%2Flas-murallasdeconstantinopla%2F&psig=AOvVaw1iE6AvGs9SGQFvwfS2VdB&ust=1735757765547000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCICI4N7X0ooDFQAAAAAdAAAAABAE