Griegos La civilización griega fue la posterior a la egipcia, apareciendo en 1200 a.C y que duró hasta 146 a.C. Como una civilización que apareció más tarde a la egipcia, aprendieron de la arquitectura y escultura de esta última, las cuales consiguieron evolucionarlas y crearon un propio arte y arquitectura. Esta arquitectura evolucionada expresaba la búsqueda del equilibrio entre elementos verticales y horizontales de carga. A diferencia de la arquitectura egipcia, la arquitectura griega usó como materiales constructivos el sillar, la piedra, los mampuestos, el adobe ya no era un material común en esta nueva etapa de la arquitectura. Cada elemento como las esculturas o las columnas era cuidadosamente trabajado con el mejor de los materiales con el objeto de satisfacer a los dioses y honrar a la Polis (ya habíamos visto anteriormente que las civilizaciones antiguas sentían una gran adoración por los dioses). También la arquitectura griega tenía el objetivo de conseguir la excelencia de la forma, del detalle y de a ejecución, con el fin de representar al hombre con su máxima potencialidad, al más mínimo detalle. A continuación hablaremos de las estructuras arquitectónicas más representativas de la civilización griega. 1 La Polis La Polis no solamente era la ciudad griega, también incluía las granjas de alrededores y abarcaba la vida comunitaria, política, culturar, moral, y económica de la gente. Estas ciudades griegas se levantaron alrededor de las fortificaciones enclavadas en zonas altas, llamadas acrópolis. En cuanto a la distribución de la Polis estaba encerrada en una cuadrícula donde cada edificio se situaba estratégicamente dependiendo la zona y sus funciones relacionadas en base a la situación orográfica y el paisaje. La acrópolis se fue rodeando por edificaciones que fueron desarrollándose hacia la zona baja de la misma. La zona más importante de la Polis era el Ágora, la cual se encontraba en el centro y era también el punto central de vida comunitaria griega, donde se comerciaba y se discutían los asuntos de la Polis. Era el lugar donde se reunía la población y se organizaban asambleas al aire libre para votar temas relacionados con el bienestar de la comunidad. Principalmente la Polis estaba organizada por casas particulares y comercios, pero más tarde se llevó a cabo la construcción de Stoas, que eran edificios públicos de grandes dimensiones y alargados con pórticos que se usaban para favorecer reuniones, entre otros asuntos. 2. Polis griega El Templo Ya hemos hablado que la arquitectura griega es una evolución de la arquitectura de los egipcios, por lo que, al igual que ellos, los griegos también tenían un templo en el que se adoraba a los dioses. 3. Templo Este edificio era el más importante, consagrado a una divinidad que se situaba sobre una plataforma escalonada y tenía una forma básica inicial de madera. En el interior de este permanecía un espacio cerrado llamado Cella que constituía el núcleo de la estructura donde se guardaba la imagen divina. Los templos eran grandes esculturas que estaban tratadas al más mínimo detalle en sus fachadas, a diferencia del interior, que apenas estaba tratado. Esto es porque el interior del templo era inaccesibles, únicamente ciertas personas religiosamente poderosas estaban autorizadas a entrar mientras que el resto de personas no tenían el acceso permitido, lo más cerca del templo que podían estar era en el altar, que se situaba delante del templo y era el lugar donde se celebraban los ritos públicos. Lo que interesaba en los templos era que el exterior se viera perfectamente detallado ya que era la única parte del templo que los habitantes tenían permitido observar. Este recurso de construir los templos con una importante perfección técnica, como recursos ópticos, evitaba deformaciones visuales y expresaba armonía en el conjunto. El templo más importante de la civilización griega es el Partenón, el cual se le otorgó a la diosa de la sabiduría, Atenea. Este es un templo dórico octástilo, es decir, constaba de ocho columnas en cada fachada, y períptero, las columnas rodeaban la estructura entera, con 17 columnas en los lados mayores. 4. Partenón El Teatro y el Estadio Estas impresionantes edificaciones, a diferencia de los templos, no se usaban de una forma religiosa tan marcada, sino que en ellos se organizaban competiciones olímpicas o fueron piezas clave para la cultura, la educación y la vida comunitaria de la Polis, no eran solamente lugares de entretenimiento. Son tan conocidos por ser edificios al descubierto con una enorme envergadura. 5. Teatro En el caso del teatro se construía en la ladera de una montaña que se solía situar cerca de un altar, es decir, que solía tener un templo muy cercano a él. Esto es porque las representaciones que se realizaban dentro de éste (normalmente danzas y cantos) se celebraban en honor al dios cuyo altar se encontraba cercano al teatro. Solía estar construidos a gran escala, sobre todo en las ciudades que podía llegar a albergar a 18.000 espectadores y tenía una forma de herradura, casi semicircular, que permitía una buena visión y acústica. Principalmente los teatros eran grandes estructuras de madera pero con el tiempo fueron evolucionando y pasaron a ser construidos con piedra o ladrillo, siempre tratando de cuidar cada detalle. Estadio Panathinaikó, Grecia Por otro lado, los estadios tenían forma de herradura, tenían dos lados muy alargados los cuales estaban flanqueados por gradas y estaban abiertos por un extremo. Al igual que en los teatros, los estadios al principio contaban con asientos de madera pero más tarde esa madera se convirtió en mármol blanco, un material muy característico de la arquitectura griega. Se usaban para competiciones deportivas y también se usaron como sede de las Olimpiadas. La Casa Por último, las casas griegas eran el lugar donde habitaba toda la civilización griega. La casa griega se organizaba en torno a un patio central o peristilo y solía ser de adobe. Las casas más humildes tenían un piso bajo con dos piezas pequeñas, y un piso alto al que se subía por una escalera exterior. Sus techos eran planos y el suelo era de madera o de barro.Las casas de las familias más ricas eran palacios compuestos de tres partes: una entrada; undepartamento, con varias salas, exclusivo para los hombres; y un departamento para las mujeres,que solía dar al jardín de la casa. 7. Casa griega Fuente fotográfica: 1 – https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.lobostudio.es%2Farquitectura-griega-historiaycaracteristicasesenciales%2F&psig=AOvVaw0IQztRkZmzx7pVSNbthynp&ust=1735570678173000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCIiukuSezYoDFQAAAAAdAAAAABAE 2 – https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.unprofesor.com%2Fciencias-sociales%2Fpolisgriegascaracteristicas1859.html&psig=AOvVaw02sHx2Uj66YqAibzADYxsl&ust=1735570360302000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCNj7_sqdzYoDFQAAAAAdAAAAABAR 3 – https://www.google.com/url sa=i&url=https%3A%2F%2Fspain.memphistours.com%2Fblog%2Ftemplosgriegos&psig=AOvVaw0nB2mUzzK6QIO5_KZuxnNj&ust=1735570905784000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCODlvL-hzYoDFQAAAAAdAAAAABAE 4 – https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FParten%25C3%25B3n&psig=AOvVaw2eecgnOQ_Ilewygb75xPZB&ust=1735571550116000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCIiIgIGizYoDFQAAAAAdAAAAABAE 5 – https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fyucatancultura.com%2Fla-circularidad-del-teatrogriego%2F&psig=AOvVaw227uo7el5FVbghiv_lya3G&ust=1735571631230000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCJigjqyizYoDFQAAAAAdAAAAABAJ 6 – https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Ffreetouratenea.com%2Fblog%2Festadio-olimpicopanathinaiko%2F&psig=AOvVaw3VAKl7sXWHbvEN_C2up89Q&ust=1735572000476000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCNCSrtqjzYoDFQAAAAAdAAAAABAR 7 – https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.esquios.es%2Fhogar-griego-cuento-paraninos%2F&psig=AOvVaw37QgC3_f5WqYnEQVGS1WYN&ust=1735572231128000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCPic7MmkzYoDFQAAAAAdAAAAABAE