Mestalla, el Templo Desde el día que nací mis padres me inculcaron una cosa, el Valencia Club de Futbol es el club más grande del mundo, y como no, 18 años después soy uno de los mayores aficionados del equipo. Desde que tengo conciencia siempre he ido al estadio del Valencia, Mestalla, situado en la Avenida de Aragón de Valencia. Este es un estadio construido en 1923, lo que significa que tiene más de 100 años de historia, consagrándose como el estadio de futbol más antiguo de la primera división española. Al ser un sitio al que voy habitualmente nunca me paro a analizarlo ya que es algo a lo que estoy acostumbrado, pero ahora que tengo una mente más desarrollada hablando en términos arquitectónicos no puedo evitar pensar en cómo se pudo construir un estadio tan espectacular en el que caben más de 45.000 personas en los tiempos en los que se construyó. La estructura de el llamado «Templo», cuenta con una combinación de estructura metálica con estructura de hormigón, algo bastante innovador en la década que nos situamos. Además, debe su nombre a la gran acequia que atravesaba la grada sur del estadio, la acequia de Mestalla, lo que significa que construir sobre un terreno por el cual pasaba una acequia no fue tarea fácil. En conclusión, a Valencia no se le conoce principalmente por este estadio, pero creo que es importante destacar la impresionante obra arquitectónica que es ya que no se tiene mucho en cuenta, y también pienso que se le debería dar más valor a este monumento. Fuente fotográfica: 1 – https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.valenciacf.com%2Fes-el-camp-de-mestallacelebrasu97oaniversario20200520&psig=AOvVaw1zW25l7Q1M2FpcAOJDiVZq&ust=1736703826039000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCMis8Iec7ooDFQAAAAAdAAAAABA4 2/3 – Imágenes propias