Protohistoria La protohistoria es una fase no muy bien definida que se situaría entre el final de la prehistoria y el principio de la historia antigua. Durante este breve periodo de tiempo los mayores avances arquitectónicos se situaron en la antigua Mesopotamia, situada entre los ríos Éufrates y Tigris. Este es un periodo de gran cambio ya que se desarrolla la escritura al igual que se desarrolla también la alfarería doméstica. Se llevaron a cabo construcciones de nuevas ciudades importantes y que tenían un gran tamaño. Las ciudades mesopotámicas tenían una estructura urbana organizada, las calles tenían forma de cuadrícula, como era normal, estaban rodeadas por murallas defensivas. La arquitectura de esta época se realizaba con adobe, un material sencillo que era muy fácil de manejar. La ciudad constaba de templos religiosos y palacios, pero lo edificios más característicos de la antigua Mesopotamia eran los Zigurats. 1. Ciudad mesopotámica Zigurats: Los Zigurats son templos que, a diferencia de las viviendas, se construyen con un ladrillo grueso secado al sol y con un revestimiento también de ladrillos cocidos unidos por un mortero espeso que proporcionaba resistencia. Se construían encima de plataformas naturales o artificiales, escalonadas con rampas y escaleras ascendentes. Esta manera de construir los Zigurats era porque al construirlo de manera ascendente se estaba más cerca del cielo y los mesopotámicos creían que así estaban más próximos a los dioses. Este tipo de Zigurat construido sobre terrenos ascendientes cambió y se empezaron a construir de una manera diferente. Este nuevo concepto constaba de una gran plataforma central coronada por otras más pequeñas elevándose hacia el cielo. Estas grandes construcciones se asemejaban a las conocidas pirámides de Egipto, pero la diferencia es que el Zigurat era un templo y las pirámides alojaban en su interior una cámara mortuoria. 2. Zigurat Fuente fotográfica: 1 – https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fokdiario.com%2Fcuriosidades%2Fcomo-era-vidamesopotamia5133658&psig=AOvVaw2LD6s0OrDP9hFcF4Ewo9xQ&ust=1735409108455000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCIi-9uvEyIoDFQAAAAAdAAAAABAE 2 – https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.glosarioarquitectonico.com%2Fglossary%2Fzigurat%2F&psig=AOvVaw0CW8F8wXfH_u0C6EYy0DTu&ust=1735412419065000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCJj5qprRyIoDFQAAAAAdAAAAABBP