U2 – ¿Quién es el arquitecto? Como ya hemos visto, definir el concepto de arquitectura no ha sido tarea fácil, así que definir el concepto de arquitecto tampoco lo va a ser. Cuando hablamos de un arquitecto pensamos en la persona encargada de dirigir una obra, la que construye un edificio, la que lo diseña, etc. Pero realmente el arquitecto no es solo el que diseña una estructura o dirige su construcción. Está claro que arquitecto es una profesión que está relacionada con la elaboración de estructuras pero para hablar correctamente de este término debemos profundizar en la idea de éste, así que en los siguientes párrafos lo analizaré y trataré de darle una definición bajo mi punto de vista. El arquitecto es un estudiante Aunque no lo parezca, arquitecto es una profesión en la cual se debe estar en continuo estudio, al igual que muchas otras profesiones. La licenciatura de arquitectura dura seis años, cinco años de carrera más uno de máster, pero esto no significa que una persona que haya pasado por estos seis años ya sea una verdadera arquitecta. Es más, al ejercer de arquitectos nos damos cuenta que a medida que va pasando el tiempo se desarrollan nuevas técnicas para construir, aparecen nuevos materiales o puede que se descubran nuevos terrenos en los cuales cueste más o menos cimentar una estructura. Por esto me gusta dedicar un punto a que un arquitecto es también un estudiante, no solo sirve con tener un certificado que demuestre que alguien es arquitecto, sino que debemos estar en constante observación y estudio de todo aquello que pueda mejorar nuestra manera de elaborar estructuras. 1 La universidad prepara a las personas a como ejercer en su profesión, pero bajo mi punto personal, un verdadero profesional en sus estudios es aquel que lleva un cierto tiempo ejerciendo el oficio para el cual ha estudiado. En el caso de la arquitectura, yo no me consideraría arquitecto justo al haber superado mis seis años de estudios, sino cuando de verdad trabaje de ello y haya estado en la construcción de una estructura real, cuando haya visto como realmente se diseña un edificio y también al ver todos los problemas que ocurren en la elaboración de una obra para saber cómo solucionarlos. A partir de esto ya podría empezar a considerarme un verdadero arquitecto. Características de un arquitecto Observación Un arquitecto debe tener una gran capacidad de observación. Para llevar a cabo la proyección de un edificio se deben extraer ideas u diferentes puntos de vista ajenos a los nuestros para combinarlos con los que tenemos en mente y así sacar el máximo provecho de cada uno de ellos para elaborar la mejor construcción que podamos. Para ello, debemos acostumbrarnos a observar todo aquello que nos rodea y profundizar sobre eso mismo, de tal manera que lo convirtamos en un pensamiento. Cuando vamos en autobús, caminando por la calle o cualquier otra situación en la que no estemos ocupados, el hecho de observar aquellos elementos que nos rodean nos ayuda a comprender diferentes estilos constructivos o diferentes ideas que pueden abrirnos la mente y recoger conocimientos para un posterior proyecto propio. Situaciones como viajar, leer o ver películas nos ayudan en este proceso. Creatividad La creatividad es la habilidad de pensar de forma no común y encontrar soluciones originales a los desafíos que se presentan, característica que debe tener un buen arquitecto. Cada arquitecto le da un toque personal a sus obras que le definen como persona o como forma de trabajar. Para ello, éste debe tener una gran capacidad creativa, es decir, la capacidad de generar ideas originales o novedosas. La creatividad se consigue aprendiendo a observar y analizar aquello que observamos, como hemos nombrado anteriormente. Podemos contrastar ideas que nos transmiten obras de diferentes arquitectos o directamente contrastarlas con algunas que ya tengamos en mente, sacándole así el mejor provecho a cada una de ellas para llevar a cabo el mejor proyecto posible. Pienso que un arquitecto de gran prestigio es aquel el cual es diferenciado de otros por su particular manera de construir. Es decir, si con solo mirar una obra arquitectónica pudiéramos afirmar con claridad por quien está hecha, significa que el autor de esa obra es de un gran valor. Tenemos el ejemplo de Santiago Calatrava, que es reconocido por los numerosos puentes que ha construido, todos ligeramente similares, que demuestra claramente la manera de pensar y de construir de este arquitecto. 2. Puente del Alamillo, Sevilla Personalmente me gustaría tener un estilo propio que me diferenciase de cualquier otro arquitecto, incluso que mi estilo fuera innovador y gustase de tal manera que fuera usado por otros arquitectos. Para ello, la creatividad va a ser una de las grandes capacidades a desarrollar. Expresión Una parte importante en un arquitecto es tener la capacidad de expresarnos con claridad, ya sea verbalmente, con dibujos hechos a mano o digitalmente. Cuando presentamos un proyecto, debemos transmitirle al promotor la suficiente confianza para que decida elegirnos a nosotros como el «líder» de su obra. Para ello, debemos tener una gran capacidad de expresión, saber expresar correctamente nuestros pensamientos y encontrar el lenguaje y herramientas para transmitir nuestras ideas. Debemos convencer que nuestro proyecto es el mejor con una gran variedad de vocabulario y argumentos que definan nuestra obra como la indicada. Si no argumentamos con claridad porque nuestro proyecto debe ser el elegido transmitimos desconfianza al ente que nos tiene que contratar. En conclusión, podemos tener un excelente proyecto pero si no tenemos la capacidad de transmitir nuestros pensamientos de manera clara es posible que esa inseguridad no nos deje obtener el trabajo que queremos. Así que es buen arquitecto aquel que expresa sus ideas claramente y convence que su proyecto es la mejor opción. Por otra parte, una vez en obra, el arquitecto es la figura que decide como se va a ejecutar cada elemento de la construcción. Por consiguiente, una buena capacidad de expresión facilita poder debatir con los trabajadores la ejecución de distintos aspectos constructivos sin llegar a confusiones o innecesarias discusiones. Al mismo tiempo, la comunicación puede ser mediante dibujos hechos en la misma obra, que sirvan para identificar la situación de diferentes elementos constructivos. 3 Teniendo todo en cuenta, un arquitecto es aquel que acoge todas las capacidades necesarias para poder llevar a cabo la ejecución de una obra propia correctamente y de manera organizada y que es capaz de sobrellevar todo el peso que esta conlleva, desde su planteamiento hasta el toque final. Fuente fotográfica: 1- https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.utalca.cl%2Fnoticias%2Festudiantes-de-arquitectura-han-ejecutado-mas-de-600-proyectos-para-la-comunidad%2F&psig=AOvVaw2jejQzq5JXrcuvQhyPe1Jc&ust=1735255397822000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCIDD-qeIxIoDFQAAAAAdAAAAABAJ 2. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Puente_del_Alamillo_en_Sevilla.jpg 3. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.elempleo.com%2Fco%2Fnoticias%2Fnoticias-laborales%2Fen-obra-un-arquitecto-puede-ganar-6000000-5431&psig=AOvVaw1wfagOXrrDogcXAWM9_lCZ&ust=1735255674377000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjRxqFwoTCIjE0aiJxIoDFQAAAAAdAAAAABAE